Detener el tiempo en una imagen. Inmortalizar un momento, un recuerdo. Caminar por el sendero del arte.
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
La Maldición de Carmen Winstead
Finalizada la hora del almuerzo escolar, la maestra les comunicó a los alumnos que la junta directiva había planificado un simulacro de incendio en el que todos debían participar.
Poco después sonó la alarma y los alumnos salieron para reunirse en el patio. Era un día caluroso, con el cielo despejado y un sol que hacía arder la piel, llenando las frentes de los estudiantes con pequeñas gotas de sudor.
La maestra comenzó a leer la lista de nombres. Todos alzaban la mano y decían “presente” de formamecánica, consumidos por el aburrimiento. Sin embargo, una chica de un grupo de cinco amigas se fijó en el hecho de que Carmen (una compañera de clase) estaba de pie junto a la alcantarilla, a la que le faltaba la tapa desde hacía semanas, y aún faltaba bastante para que la maestra leyera su nombre. Sus ojos brillaron. Carmen estaba entre las últimas de la larga lista organizada en orden alfabético: ¿qué pasaría cuando la llamen si caía en la alcantarilla? “¡Carmen está en la alcantarilla!”, podrían corear y entonces todos reirían a carcajadas y la pobre Carmen sería el hazme reír. Quién sabe, incluso podrían terminar por bautizarla como “La Chica de la Alcantarilla”. La oportunidad de romper el aburrimiento y hacer historia era perfecta, así que les comunicó discretamente la idea a sus cuatro amigas y todas empezaron a agolparse en torno a Carmen, fingiendo torpeza para empujarla y hacerla caer sin que aquello pareciese premeditado…
Meses después, compañeros de clase de la fallecida Carmen empezaron a recibir correos electrónicos que se titulaban “La empujaron”, afirmaban que la muerte de Carmen no fue accidente, que la habían empujado, y que los culpables debían asumir la responsabilidad del crimen, pues de lo contrario habría terribles consecuencias. La mayoría pensó que los correos eran una farsa elaborada, pero otros cuantos no estaban tan seguros.
Días después, la chica que ideó el plan para ridiculizar a Carmen escuchó una extraña risa que venía de la regadera, así que terminó rápido su ducha y se fue a dormir más temprano que de costumbre. Cinco horas después su madre se despertó al oír un portazo en la entrada. Su hija no estaba en la casa. Llamó a la Policía, pero no hicieron mucho, pues aun no transcurrían las 48 horas, para declararla desaparecida.
La mañana siguiente mientras el conserje del colegio limpiaba las hojas secas del patio, vio que la nueva tapa que habían colocado en la alcantarilla tras la muerte de Carmen, había sido levantada y en el interior, estaba la chica desaparecida, muerta de igual manera que su compañera.
Al pasar los días, otra de las chicas tubo el mismo destino, entonces, el ayuntamiento mando soldar la tapa, pero hubo una tercera muerte y la alcantarilla estuvo bajo vigilancia las 24 horas del día. Esto no detuvo los extraños sucesos, pues las dos víctimas restantes murieron de la misma forma, en alcantarillas cercanas a sus domicilios. Así terminaron las cinco chicas, muertas dentro de alcantarillas, con el cuello roto y el rostro desecho.
La leyenda cuenta que el espíritu de Carmen las poseía en el momento del sueño, y las guiaba en estado de sonambulismo para provocarles la misma muerte que a ella le brindaron. Se rumoraba también que otras personas que no tenían nada que ver con los hechos, murieron igual… todo por haber tomado a broma el correo recibido, y no haber creído que ella fue empujada… el castigo recibido, fue una muerte igual de horrenda…
viernes, 14 de noviembre de 2014
Mejora tu Composición Conociendo los Pesos Visuales de tus Imágenes
La composición es una de las partes más importantes de la fotografía, aunque no sólo en este arte es importante: en pintura, en videografía e, incluso, en diseño gráfico se debe tener muy en cuenta el cómo colocar los sujetos dentro del encuadre para poder realizar una imagen más atractiva visualmente.
Pero componer imágenes no es tan sencillo como pueda parecer y, muchas veces, la composición es la encargada de transformar una fotografía que no llame especialmente la atención en algo de lo que no podamos sacar el ojo de encima. En dZoom ya hemos hablado alguna vez de la importancia de las líneas dentro de la composición fotográfica, hoy vamos a ver otro elemento que nos ayudará a la hora de crear nuestras imágenes: el peso visual.
¿Qué es el Peso Visual?
Empecemos por definir esto de “peso visual”. El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención del ojo.
¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
- El tamaño. Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.
- La posición. Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha, tiene más peso que uno situado a la izquierda.
- La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Una Amante Complaciente - by Xavier Àgueda
Conocí al personaje de El Listo mucho antes de conocer a su creador, claro que a mí me interesa mucho más la obra de un artista que el artista en sí mismo. Desconozco los motivos y razones de cómo fue que llegué a su Web Site, o si vino primero su FanPage en Facebook, porque como casi todo en este mundo de las redes sociales las cosas se suceden por casualidad.
Dudo que en Argentina alguien más que yo y los pocos que me
rodean conozcan los comics de El Listo, pero no me importa porque aprendí a
disfrutarlo en la soledad de la noche, a las apuradas en el trabajo, o de pie
en los transportes públicos desde la pantalla del celular. El Listo trabaja su
obra desde la ironía, el sarcasmo, inclusive hasta con dosis de humor negro.
Una tarde vi en su muro que estaba próximo a publicarse un
libro suyo, pensé que se trataba de una continuación de su anterior libro, el
libro amarillo. Este se promocionaba con otro color, rosa, y no había razones
para no creer que sería otro compilado de comics. Claro que tampoco me dediqué
a leer mucho el resumen del libro, simplemente me ofrecí, como seguidor, como
fanático de su obra, a escribir una reseña y publicarla en mi FanPage y en un
blog amigo. Xavier Àgueda no tardó en enviarme el archivo PDF y aquí ocurrió la
gran sorpresa. El libro titulado Una Amante Complaciente no es ni remotamente un
compilado de comics, no es una novela gráfica, ni siquiera tiene garabatos; no,
es una especie de auto biografía digna de ser leída.
Lo primero que hace es citar a Kafka, y eso, en medio del
torbellino de pavadas que uno tiene que ver en la web ya es demasiado. Hasta el
prólogo es interesante, y hace las veces de banda soporte para el gran show que
es el libro en sí mismo.
Un amante complaciente es, básicamente, una declaración de
principios, una historia narrada en primera persona en clave de humor, supongo
desde la experiencia personal como escritor que varias cosas fueron exageradas
al máximo pero no por eso dejan de ser verídicas, Borges dice que aun cuando se
escribe sobre acontecimientos reales uno no está exento de realizar adornos literarios.
Brindo y celebro por estos adornos de Xavier, porque son el gancho justo y
perfecto para que la lectura no se torne tediosa, uno no puede dejar de leer,
quiere saber cómo terminará cada una de
las anécdotas que cuenta. Desde la bicicleta que recibió como premio de niño
por dibujar un monstruo hasta la respuesta a una carta de la Familia Real. Sus
comienzos como profesor hasta las sugerencias para suavizar los chistes por
parte de los editores.
Xavier utiliza como excusa su vida para narrar la vida de El
Listo. Nos cuenta las primeras cenas importantes en lujosos restoranes, y como
sus tiras eran premiadas con botellas de licor de limón. Relata con encanto
como se codeó con celebridades del comic, y como se maneja él con la fama que
su personaje le hizo ganar en el circuito. La relación con otros dibujantes, el
tire y afloja con revistas, su relación con el dinero, de por qué regala las
tiras en la web.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
ToN
ToN posando para la prensa durante la presentación mundial de su Ópera Prima, Lucy in the Sky.
Podés leer las tiras de Lucy desde El Fanzine de Vicky.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Entrevista con ToN
Lejos del misticismo
que se plantea desde Vicky’s Books, y con menos hermetismo del esperado, ToN,
así se hace llamar el creador de Lucy, nos recibió en el café de una estación
de servicio para hablar un poco sobre la inminente publicación de su libro
debut, Lucy in the Sky, en una clara referencia a la canción compuesta por
Lennon.
“El nombre fue casualidad,
las primeras tiras eran
simplemente desmotivaciones con frases de canciones de
rock, después empecé a hacer otro tipo de chistes, y ya cuando nace el
personaje del dibujante me vi obligado a buscar un nombre, y ahí estaban
sonando The Beatles”, dice ToN mientras examina de cerca el café, porque si
existe un requisito para formar parte del Vicky’s Books, es tomar café.
-
¿Cómo
llegás al Vicky’s?
-
Conozco a
Braian Bauer, según él el fanzine y la página es una picadora de carne que no
para de crecer, y generalmente las buenas ideas tienen un boom, pero es todo
tan dinámico que es imposible o muy difícil sostenerlas en el tiempo, así que
él decidió hacer su fanzine solista y yo ahí colaboré con algunos dibujos.
Bauer se cansó y dejó de hacerlos, anunció el final de Viejos Naipes y el resto
de los chicos me propusieron hacer un librito yo, con dibujos míos, inclusive
hasta se llegó a anunciar el proyecto y se subieron algunos adelantos, pero
cuando nació Lucy ese otro proyecto fue víctima de la picadora de carne y por
el momento está en stand by.
-
¿Cuándo
decidiste hacer el libro?
-
Se fue
dando, se fueron acumulando las tiras, había varias opciones que ellos me
planteaban, una era hacer tomos de X cantidad de tiras, pero no me convencía
mucho. Hacer algo en tomos genera la obligación tácita de hacer, justamente,
tomos. Si uno lanza el tomo UNO, está atado a realizar un tomo DOS, para que a
la larga todo eso termine compilado en un libro como sucede con todas las
tiras. Además consideramos que como en las redes sociales se muestran adelantos
de Lucy, inéditos y otras cosas bien podrían ser considerados como tomos esas
publicaciones.
-
Son
normales, dentro de su extremismo están organizados. Que en septiembre del 2014
ya estén trabajando puertas para adentro en proyectos que piensan hacer en
algún momento del 2015 te da la pauta de eso, avanzan lento porque según ellos,
van lejos, tienen pensado estar acá mucho tiempo, ya dejaron de ser un fanzine,
son una editorial, pequeña, pero editorial al fin, y como editorial se están
armando de material, armando un stock propio, hay que darles tiempo. Tienen
cosas que por falta de presupuesto no han podido publicar en formato físico,
pero están para descargar en versión digital, y tiene mucha llegada a la gente,
Vicky’s Books son los Redondos de los fanzines, masivos, y ellos bromean con
que quieren ser los Stones de los fanzines, porque como te decía recién,
llegaron para quedarse.
-
¿Llegaste
a conocer a Vicky?
-
No, porque
cuando se hizo la reunión ella tenía que ir a declarar por un problema que tuvo
con el jurado de un concurso de belleza, mucho no sé, pero no estaba. Vi fotos,
porque las oficinas de Vicky’s Books tiene fotos de sus miembros fundadores.
-
¿Cómo fue
el trabajo para hacer Lucy?
-
Hago los
originales en formato A5, con lápiz y después remarco y pinto con micro fibra,
eso después se escanea y se corrige un poco, para que todos los colores queden
uniformes y no haya tonalidades de grises, si bien es en blanco y negro quiero
que el blanco sea blanco y el negro sea negro. De ahí se editan en el programa
y se cambia al tamaño A6 para trabajar con más comodidad, y finalmente se
imprimen las planchas originales en formato A7. Ellos trabajan así, crean los
originales desde donde salen las copias.
-
¿Cuánto
tardaste?
-
Fueron 4
meses de estar dibujando, porque no sabía si iban a ser tomos o libro, así que
solo me dedique a dibujar, y cuando me decidí por el libro le di forma, si bien
son tiras unitarias hay un mínimo de coherencia e historia entre Lucy y su
dibujante.
-
¿Va a
tener secuela?
-
Si, vamos
a hacer una segunda parte, que más que segunda parte será un segundo libro,
pero va a ser muy lento. No queremos que Lucy entre en la picadora de carne, la
gente la aceptó muy bien y eso nos permitió hacer la edición física, más para
coleccionistas. Por el momento Lucy quizás hasta deje de publicarse en la
página, según ellos en un tiempo van a anunciar el regreso con bombos y
platillos, y recién ahí irá tomando forma el nuevo proyecto.
-
Lo habían
anunciado para Diciembre, pero de la nada salió un comunicado que dice
lanzamiento mundial 9 de noviembre.
-
Sí,
trabajamos mucho, la idea era llegar para diciembre, pero pudimos hacerlo
antes. Vicky’s se maneja así, ellos me contaban que es la primera vez que les
sobra tanto tiempo, bah, algo de tiempo, porque generalmente nunca pueden
cumplir con las fechas de publicación que prometen.
-
¿Es verdad
que en las reuniones de producción lo que menos hacen es producir, y consumen
drogas experimentales mientras tienen sexo con rameras?
-
No, eso es
una mentira de las personas que quieren que caigamos.
ToN se queja con la
camarera por su café, “está muy suave flaca, si no es fuerte no es café”, la
chica se vio obligada a devolverle el dinero mientras él atendía una llamada a
su celular, del otro lado alguien del Vicky’s Books lo citaba a una reunión de
producción urgente.
-
Dale, yo
llevo la pipa y una caja de jeringas, ¿llegaron las putas? – dijo ToN.
Se fue caminando a la
vez que silbaba la melodía Like a Virgin de Madonna.
Nota por Mister Bubble.
Lee más en ---> El Fanzine de Vicky.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)