Conseguimos entrevistar a una de las figuras más enigmáticas
del proyecto Vicky’s Books. Una de las pocas voces que hasta el momento no
habían prestado declaración pública. La excusa para el encuentro fue la
presentación de su proyecto solista, Viejos
Naipes, el cual vio la luz hace pocos días.
- P. ¿Cómo va todo?
- R: Va muy bien por suerte, creando, y eso nos da un
lugar en el mundo.
- P: ¿Cómo surge la idea de Viejos Naipes?
- R: Bueno, en Vicky’s Books siempre van quedando
cosas afuera que se me fueron juntando, además también es cierto que todo lo
que hacemos desde ahí cobra dimensiones desproporcionadas para lo que es, o
debería ser, un fanzine. No es normal la cantidad de seguidores que tenemos.
Entonces uno de los objetivos que me propuse fue ese, primero bajar la cantidad
de público, y la forma que conseguí, o creo haber conseguido, es que el fanzine
Viejos Naipes solo sea editado en
formato físico. No solo eso, se hizo una tirada muy pequeña de esto.
- P: ¿Qué diferencias podés marcar entre Vicky’s
Books y Viejos Naipes?
- R: Básicamente en Viejos Naipes trabajo mucho más a mano, hay más dibujos o textos
escritos a mano, cosa que en Vicky’s no se hace. Además esto es algo personal,
son todas obras mías. Hay un par de artículos que de ser publicados por Vicky’s
serían un escándalo.
- P: Vos con obra propia, Vicky con obra propia, Rocker
con obra propia, el que Busca y no Encuentra con obra propia, ¿se terminó
Vicky’s Books?
- R: Rocky Balboa dijo, ¨esto no se termina hasta que
se termina¨, y la realidad es que con diferencia de menos de un día se publicó
no solo Viejos Naipes, sino el tomo
número 20 de Vicky’s Books, entonces hablar de un final cuando acabamos de
sacar al mercado una nueva entrega me resulta extraño. Hay una necesidad por
parte de la prensa y algunos sectores del ambiente artístico que nos quieren
ver en el suelo, quieren que nos separemos para decir que lo nuestro no sirvió,
o simplemente porque molestamos. Cuando Vicky habla es mucho más clara que yo
en ese sentido. Tampoco somos necios, sabemos que esto en un momento se va a
terminar, pero Jagger una vez dijo que los Stones sobrevivirían un par de
discos, y acá están. No hacemos futurología, de hacerla nos estaríamos
equivocando. Ni siquiera tenemos ambiciones, nosotros somos artistas, creamos,
y esas creaciones nos dicen a donde tenemos que ir y a donde no. Te doy una
ejemplo concreto, Vicky’s Books nació como un proyecto íntegramente digital,
fue así hasta el tomo número 4 si no me equivoco, y ahí dijimos bueno, hagamos
un par de copias físicas para tener de recuerdo nosotros, y las hicimos, subimos
las fotos en las redes sociales y la respuesta de la gente fue inmediata. Nos
empezaron a escribir cuanto salían, donde se conseguían, que querían tener la
colección completa. Nos sorprendió, porque la gente tenía ganas de comprar algo
que nosotros estábamos regalando, fue muy loco. Si nos hubiésemos propuesto
hacer fanzines físicos quizás no lo habríamos conseguido.
- R: No, no (interrumpe), no es ese el cargo que
tengo, que generalmente mis textos vayan en la primera página no significa
nada. Tranquilamente mis escritos podrían ir por la mitad y sería lo mismo. En
Vicky’s tratamos, y creo que lo conseguimos, hacer fanzines que no traten temas
de actualidad. Uno no se da cuenta en que época está al leer los textos, y eso
es algo buscado, es un concepto que tenemos, llamalo línea editorial si querés.
- P: Pero es un proyecto tuyo…
- R: Si, y no. No somos una empresa con un presidente
marcado, una cara visible que hace relaciones públicas y un grupo de escritores
que nadie conoce. Acá todos hacemos todo, algunos tienen más facilidad para
hacer cosas en la web, otros pegan afiches en la calle, otros se relacionas con
bandas de afuera. Sería no solo desagradecido adjudicarme el Vicky’s como un
proyecto propio, sino también absurdo. Acá somos tantos dueños que al final el
dueño termina siendo nadie. Yo soy parte de esto, sí, pero no me puedo
adjudicar una pertenencia de algo que involucra a muchísima más gente.
- P: ¿Y Vicky?
- R: A Vicky la quieren ver caer, tienen que dejarla
tranquila, ella solamente habla cuando se enoja. Recién ahora está superando la
pérdida de su amiga Sofía, buscó consuelo en el mundo de la fotografía y le
está yendo bastante bien, bajó un poco los niveles de popularidad y eso le hizo
bien. Ahora está volviendo de a poco con su reallity show.
- P: Viejos Naipes
es independiente, ¿no?
- R: Sí, bueno, técnicamente es publicado por una
editorial que se llama Vicky’s Books (risas), pero sí, la forma de manejarme
personalmente con este proyecto es la misma forma en que se maneja el fanzine.
Permitime que diga que de no ser por Vicky’s ningún proyecto en solitarios se
habría podido llevar a cabo, económicamente la caja chica del fanzine es lo que
mantiene con vida este proyecto, los de Rocker, la Novela Urgente, etc…
- P: ¿El futuro de Viejos Naipes cual es?
- R: No lo sé. Hace un rato hablaba de no hacer
futurología, así que no lo sé. En realidad yo no quería poner en el interior
que Suerte, el título del ejemplar, era el número uno, porque no sé si va a
existir un número dos, y de existir no sé ni cuándo ni cómo se va a dar a
conocer.
- P: ¿Y Vicky como se tomó que Viejos Naipes sea solo en edición física?
- R: Mucho no le gustó, a ella le gusta regalar todo
lo que se produce. Pero esa decisión, la mía, ya dije, tiene más que ver con
hacer algo tranquilo, algo que no se nos salga de las manos, algo bien de
colección. Pero yo creo que con el tiempo va a existir una edición digital, de
hecho ya se vendieron un par de copias, así que no sería descabellado que
comience la piratería.
- P ¿Por qué nunca antes diste una nota?
- R: Porque en Vicky’s creemos que lo que tiene que
hablar es la obra, no el artista. Descreo de los artistas que hablan. Además
Vicky cuando sale a escena se encarga muy bien de decir lo que piensa, y la
comunicación con la gente es constante a través de las redes sociales, entonces
a nivel personal nunca sentí la necesidad de salir a hablar o aclarar algo.
- P: Ustedes son muy críticos con la escena local,
¿no creés que de ser menos crueles recibirían más apoyo?
- R: Sí claro, creo eso, si no dijéramos lo que
pensamos, si transáramos con los empresarios de turno, pues claro hombre que
nos iría mejor, pero no seríamos nosotros. No somos obsecuentes con nadie, aunque
eso atente contra nuestra distribución. Nosotros siempre decimos medio en serio
medio en joda que perdimos todo, la vergüenza, el alma, el talento, pero que la
dignidad no se negocia; y eso es motivo de orgullo, ser parte de un grupo que
sabe lo que no quiere es un paso enorme que nos pone por encima de otros, no
porque seamos mejores artistas, sino porque sabemos a dónde no tenemos que ir. Un
músico no puede tocar para Dios y para el Diablo, digamos, puede, pero queda
mal, es infidelidad, es prostitución, es, como dice el poema, ser un cafiolo
del arte.
- P: No van a caer bien tus declaraciones.
- R: Y no, estamos viviendo en un lugar donde cuando
se dice lo que se piensa te apuñalan. Tenemos una forma distinta de ver el arte
y todo lo que rodea eso, y nuestro pensamiento diferente es motivo de ataques o
ninguneos. Nosotros no salimos a aclarar nada, no podemos, creo que fue Lanata
el que dijo ¨todo lo que digan de mí es verdad¨, y bueno, seremos soberbios y
fachos como dicen algunos, aunque ponemos en práctica una forma extraña de fascismo,
porque es raro que un facho convoque a más de 40 artistas para un fanzine, es
raro que un soberbio pague de su bolsillo envíos fuera del país; y algo que no
nos gusta hacer es poner sobre la mesa nuestros logros, que son pequeños, pero
logros al fin. Nos dicen, en lugar de criticar hagan algo, no se me ocurre que
más podemos hacer, de la nada llevamos publicados 20 fanzines, un anuario, 3
libros chicos, 2 libros más grandes y creo que con Los Traumaditos ingresamos
en una etapa de profesionalismo impensado cuando surgimos.
- P: Pero están abiertos al diálogo.
- R: Claro, si el diálogo va a ser un debate de
argumentos sí, no creo que nos pongamos de acuerdo ni que nosotros convenzamos
a los demás, Allan Poe decía, ¨yo estoy convencido pero no intento convencer¨,
bueno, nosotros creemos que lo que hacemos está bien, y si otros no lo hacen es
problemas de los otros, a nosotros no nos importan los demás. Ahora, cuando
esos otros nos critican ahí si tenemos derecho a defendernos, y nuestra forma
de defendernos es planteando nuestras ideas, nuestros argumentos, y la
respuesta del otro lado lejos están de ser argumentos, son insultos y críticas
personales que poco tienen que ver con un debate serio sobre el arte.
- P: Muy lindo todo, pero no tengo un título, dame un
título para la nota.
- R: Soy intelectual, muy inteligente… (canta y se ríe)
Braian Bauer se levanta de la silla, me palmea la espalda y
se para junto a la televisión a ver una repetición del programa juvenil Patito
Feo. Así de desconcertantes son los integrantes de Vicky’s Books.
Podés leer más desde Vicky's Books.
No hay comentarios:
Publicar un comentario